Nosotros
  Nuestros Progamas
  => Mecanica Basica
  => Normas de Transito y Seguridad Vial
  => Seguridad Vial
  => Conceptos de Manejo Defensivo
  => Factores que interviene en la Via
  Nuestros Cursos
  Contacto
  Lista de links
  Páginas ocultas
Normas de Transito y Seguridad Vial

Las señales de tránsito son los medios físicos convencionales que les indican a los conductores y peatones, la forma más correcta y segura de transitar por las vías públicas y les permiten tener una información adecuada en el menor tiempo posible de los obstáculos y condiciones que se van a encontrar en el camino.
Homologadas internacionalmente se elaboran a partir de un lenguaje visual universal que evita las limitantes de lectura por causa del idioma, para que en cualquier parte del mundo funcionen de manera efectiva. 
Además, la señal vial es una norma jurídica de cumplimiento obligatorio. Los ciudadanos están obligados a conocer su significado, acatar sus indicaciones y conservarlas, ya que la destrucción es un delito contra su seguridad y la de los demás.
El señalamiento vial trasmite órdenes, advertencias, indicaciones u orientaciones. De acuerdo a esto existen 5 tipos en la clasificación internacionales:
  • 1) Verticales: señales reglamentarias, de  prevención y de  información.
  • 2) Horizontales: señales longitudinales, transversales y marcas especiales.
  • 3) Luminosas: semáforos y señales luminosas vehiculares.
  • 4) Transitorias: reglamentarias, de prevención, de información y otras señales temporales.
  • 5) Manuales: las que realizan los agentes de tránsito y el conductor.
  • 6) Sonoras: bocinas, sirenas y silbatos.
Profundizaremos en las señales reglamentarias, las preventivas y las Informativas
SEÑALES REGLAMENTARIAS
Se dividen en señales de advertencia y/o peligro, de restricción y prohibición e indican órdenes, limitaciones o prohibiciones impuestas por leyes y ordenanzas. Su cumplimiento es obligatorio e inexcusable.
Sirven para limitar, obligar o prohibir determinadas situaciones en el tránsito y también para instruir al conductor sobre cómo proceder en uno u otro caso, en el lugar en que estén ubicadas. 
Existen dos formas para estas señales: circulares y triangulares (triángulo equilátero invertido). Sin embargo, hay algunas exclusivas, como la de "PARE", cuya forma es octogonal.
Las señales de reglamentación tienen un fondo de color blanco  y franja roja. Cuando están atravesadas por una banda diagonal, PROHIBEN. Cuando no, OBLIGAN o RESTRINGEN.
SEÑALES PREVENTIVAS
Avisan con antelación sobre la proximidad de una circunstancia o variación de las condiciones de la ruta, que puede resultar sorpresiva o peligrosa para el conductor o los peatones.
 No son de carácter obligatorio pero es preciso dejarse guiar por su información para que no incurrir en riesgos o comportamientos que atenten nuestra seguridad.
También se les denomina señales genéricas de Prevención y son romboidales, de color amarillo, con una línea negra perimetral y figura también negra. 
En algunos países el triángulo equilátero sobre su base, de fondo blanco y línea roja es una señal preventiva que advierte sobre una situación de máximo peligro.
SEÑALES INFORMATIVAS
Este tipo de señales verticales no transmiten órdenes ni previenen sobre irregularidades o riesgo en la vía pública y carecen de consecuencias jurídicas.
Están destinadas a identificar, orientar y hacer referencia a lugares, servicios o cualquier otra información útil para el viajero.
Se colocan al costado de la vía de circulación (verticales) en forma similar a las preventivas en zona rural.
La forma de estas señales por lo general es un rectángulo de posiciones y dimensiones variables.
Cuentan con varios fondos.  Por ejemplo, el fondo azul se utiliza para señales de carácter institucional, histórico y de servicios. El color blanco como fondo es el que se usa para señales educativas o para anuncios especiales.
SEÑALES TRANSITORIAS
 Se utilizan para establecer controles de tránsito en las áreas donde se construyen o se hacen trabajos de mantenimiento de vías. Estos controles dirigen en forma segura a conductores y peatones por las áreas de trabajo y protegen a los trabajadores. Entre ellas están:
1.            Señales reglamentarias, preventivas o informativas, de color naranja.
2.            Barricadas, paneles verticales, barriles y conos. Son los dispositivos más usados para alertar a los conductores, sobre las condiciones inusuales o potencialmente peligrosas en las áreas de trabajo de las vías. Durante la noche, pueden estar equipadas con luces de advertencia.
3.            Abanderados. A menudo se dispone de personas para parar, reducir velocidad o guiar con seguridad el tránsito a través de las áreas de trabajo en las calles y carreteras. Se llaman abanderados porque usan banderas rojas o paletas con la palabra Pare. Si encuentra un abanderado, reduzca la velocidad y avance con cuidado cuando se lo indique esta persona.
Lea detenidamente la explicación de cada tipo de señales y respete sus indicaciones.
 LOS AGENTES DE TRÁNSITO
Es importante tener en cuenta que las señales de los Agentes de Transito priman sobre las demás; en el caso de que se encuentre con un agente que está controlando el tránsito, observe sus ademanes y la posición del cuerpo, antes de continuar su marcha:
·         Si el agente de tránsito le muestra la espalda o el frente, significa que la circulación está cerrada y por lo tanto, debe detenerse.
·         Si el agente se ve de lado, la vía está libre y puede pasar.
·         Si el agente se ve de lado, con los brazos extendidos en ángulo de 90° con respecto del cuerpo y las manos en posición horizontal, le está previniendo para el cambio de vía libre a cerrada o viceversa.
SEMÁFOROS
Los semáforos son aparatos con señales eléctricas que se encuentran en las intersecciones de las vías y su función es regular, controlar y mantener el movimiento vehicular, así como evitar accidentes. Se clasifican en:

SEMÁFOROS VEHICULARES
Regulan el tránsito de vehículos en intersecciones conflictivas, mediante señales luminosas con el siguiente significado:
Luz roja. Indica que debe detenerse, sin pisar o invadir la raya inicial de la zona de cruce de peatones. Si no hay zona peatonal demarcada, debe parar dos metros antes del semáforo.
Luz amarilla. Indica que debe estar alerta para un cambio de luces o señales. También indica que los vehículos deben desalojar el cruce o que se abstengan de ingresar en él. Con luz amarilla, no debe iniciar la marcha ni incrementar la velocidad.
Luz verde. Significa vía libre. Puede avanzar, si la intersección está libre. Debe ceder el paso a los peatones y a los vehículos que todavía estén en la intersección. Si va a girar, tendrá que esperar cuando haya un claro en el tráfico que viene en sentido contrario.
SEMÁFORO PEATONAL
En la mayoría de los casos, se instala en combinación con semáforos vehiculares y su objeto es regular el paso de los peatones en intersecciones con alto volumen de tránsito. El significado de sus indicaciones es:
Silueta roja: No cruce
Silueta verde: Puede atravesar la calzada
SEMAFOROS ESPECIALES
Son semáforos situados cerca de cruces de transporte masivo o de trenes. Por lo general, informan sobre una situación especial en el tránsito. Utilizan señales luminosas con el siguiente significado:
Luz amarilla:  intermitente: puede avanzar con máxima precaución, listo a detenerse si es necesario
Luz roja: indica peligro y debe detenerse completamente. Si no hay obstáculo, puede reiniciar la marcha.
RECUERDE...

 
Los trenes no pueden parar con rapidez. Un tren de carga que viaja a 45 km/h necesita una distancia de más de 800 metros para parar. Los trenes más largos que viajan a mayores velocidades, necesitan 2 1/2 km o más para parar.
SEÑALES LONGITUDINALES:
Son marcas paralelas al sentido de circulación y pueden ser de color amarillo o blanco.
AMARILLAS: Separan los carriles del tráfico que se mueven en direcciones opuestas. Si la línea es continua, indica que está prohibido adelantar. Si la línea es a trazos, se puede adelantar. Si hay doble línea amarilla, el significado es el mismo, es decir, está prohibido adelantar y cada línea corresponde a un sentido de circulación.
BLANCAS: Pueden ser líneas o flechas direccionales. Las líneas blancas sirven para separar los carriles de tráfico que se mueven en la misma dirección, definir los bordes de la calzada en carreteras, determinar el comienzo de separadores o indicar canalizaciones especiales. Si la línea es continua, significa que está prohibido cambiar de carril. Si la línea es a trazos, el adelantamiento puede efectuarse
Las flechas blancas indican la dirección que debe seguir el conductor y se utilizan en vías que tengan varios carriles, así:
Flecha recta: significa que debe continuar, sin efectuar virajes.
Flecha curva: significa que debe girar en la dirección que indica.
Flecha recta con brazo curvo: significa que puede continuar ó girar a la vez.
SEÑALES TRANSVERSALES
Son líneas blancas que van transversales al sentido de circulación de los vehículos. Las más comunes son:
Línea de pare: indica el sitio donde deben parar los vehículos. Es continua y ancha que se coloca antes de una intersección.
Zona peatonal: comprende una serie de líneas anchas y paralelas que demarcan ambos lados de la vía e inmediatamente después de la línea de pare. Su objeto es permitir el paso seguro a los peatones.
Zona de Estacionamiento: está formada por líneas transversales o diagonales de una línea marcadas en ambos costados de la vía y sirven para delimitar las zonas de estacionamiento temporal.
ESPECIALES :
Son señales que se usan para indicar la existencia de objetos o situaciones que puedan representar riesgo o peligro en la vía. Las más frecuentes son:
Paso a nivel: Son demarcaciones de color blanco que indican la existencia de un cruce con ferrocarril.

Sardineles:  Son demarcaciones compuestas por franjas negras y amarillas que se colocan sobre los bordes o costados de aquellos sardineles que por su ubicación, pueden representar un peligro para los vehículos.

 
Nuestras Oficinas:  
  Transversal 127 No. 132 C - 16 .
Bogotá D.C.
Tel. 6933556
Cel. 3132244462 - 3162213579
 
Facebook botón-like  
 
 
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis