FORMACION TEORICA
1. ADAPTACION AL MEDIO:
Ø La vía y sus componentes.
Ø Ubicación del vehículo en la Vía
Ø Señales de Tránsito y sus clases.
Ø Accidentalidad en Colombia (cifras y causas).
Ø Normas de Tránsito.
Ø Autoridades de Tránsito.
Ø Elementos, personas, definiciones de términos y factores que intervienen en el tránsito.
Ø La vía.
Ø El vehículo.
2. ETICA, PREVENCION DE CONFLICTOS Y COMUNICACION:
Ø Los valores del conductor –tolerancia, respeto, responsabilidad, solidaridad, eficiencia–.
Ø El Peatón: Deberes y responsabilidades.
Ø El conductor: Deberes y responsabilidades.
Ø Conductas apropiadas e inapropiadas de los usuarios de la vía.
Ø Los Derechos Humanos.
Ø Compromiso con el medio ambiente.
Ø La Movilidad y el Tránsito.
Ø Accesibilidad y sus barreras.
Ø El respeto por el espacio público.
Ø El alcohol y otras sustancias.
Ø Cultura ciudadana.
Ø La agresividad y la velocidad.
Ø La responsabilidad social.
Ø Autocontrol y autodiagnóstico del conductor.
Ø Respeto a la vida.
Ø Sensibilización ante la incapacidad.
FORMACION BASICA APLICADA
1. MECANICA BASICA:
Ø Descripción del vehículo.
Ø Partes esenciales y localización.
Ø Accesorios del motor.
Ø Cambio de aceite y llantas.
Ø Funcionamiento y averías más frecuentes de:
Ø Sistemas de dirección, frenos y llantas.
Ø Sistema de alimentación e inyección.
Ø Sistema eléctrico.
Ø Sistema de refrigeración.
Ø Sistema de lubricación.
Ø Sistema de suspensión, amortiguación y rodamiento.
Ø Sistema de transmisión.
Ø Control de emisión de gases.
Ø Luces alineación.
2. MARCO LEGAL
Ø Aspectos legales del tránsito.
Ø Documentos obligatorios.
Ø Licencias, clasificación y requisitos.
Ø Código Nacional de Tránsito y sus reglamentaciones.
Ø Procedimientos jurídicos.
Ø Normas de salud ocupacional.
Ø Normas ambientales.
Ø Normas de convivencia.
Ø Restricciones por ciudades.
3. TECNICAS DE CONDUCCION
Ø Componentes del vehículo.
Ø Elementos de seguridad.
Ø Inspección al vehículo.
Ø Adaptación al vehículo.
Ø Familiarización con los distintos controles.
Ø Conceptos de velocidad.
Ø Operación del control de velocidades o selección de velocidades.
Ø Conducción del vehículo.
Ø Manejo de las distancias en la conducción.
Ø Primeros auxilios en salud o mecánicos.
Ø Adaptación viso espacial al vehículo.
Ø Parqueo y estacionamiento.
FORMACION ESPECIFICA
1. UNIDAD PRACTICA
Ø Taller inspección preoperacional.
Ø Ajuste de asiento.
Ø Adaptación viso espacial.
Ø Utilización de elementos de seguridad.
Ø Puesta en marcha del motor.
Ø Selector de velocidades.
Ø Puesta en marcha del vehículo.
Ø Coordinación: aceleración-freno-embrague.
Ø Aceleración y desaceleración.
Ø Control de cambios.
Ø Conducción del vehículo en vía urbana.
Ø Conducción del vehículo en carretera.
Ø Conducción del vehículo en terreno plano.
Ø Conducción del vehículo en pendiente.
Ø Maniobras de cruces y adelantamientos.
Ø Utilización señales lumínicas, corporales y acústicas.
Ø Utilización de calzadas.
Ø Utilización de carriles.
Ø Afrontar y utilizar las glorietas.
Ø Afrontar intersecciones.
Ø Respeto a las marcas viales y señales de tránsito.
Ø Distancia de reacción.
Ø Distancia de frenado.
Ø Maniobras de adelantamiento (derecha e izquierda).
Ø Maniobras con el cambio en reversa.
Ø Entrada y salida en curva.
Ø Parqueo y estacionamiento frontal y en reversa.
Ø Utilización del equipo de seguridad.
Ø Nomenclatura urbana y nacional.
Ø Normas de seguridad en el aseguramiento de la carga.
Ø Cargue y descargue de mercancías.
Ø Uso de salidas de emergencia.